¿Qué es un cuidado de la piel respetuoso con el microbioma?
En una industria plagada de cosméticos con grandes cantidades de conservantes que duran mucho tiempo en las estanterías, hacer productos con conservantes mínimos va contra el status quo. Hacer productos que beneficien el microbioma va más allá incluso.
¿Qué es el microbioma?
El microbioma es una comunidad única de bacterias, hongos, virus y levaduras que viven en la piel. Cada centímetro cuadrado contiene aproximadamente un millón de microorganismos que forman una parte importante de la barrera cutánea. Compiten por alimento y recursos, y dificultan la entrada de patógenos.
Desempeña una importante función desde el nacimiento. No obstante, a medida que crecemos, el sexo biológico, la edad, el estilo de vida, el entorno y la etnia también influyen en las diferencias microbianas que nos hacen únicos.
¿Por qué son importantes el microbioma y la barrera de la piel?
La piel sana suele depender de un microbioma diverso y una barrera cutánea intacta. Esta crea una interfaz capaz de retener agua y nutrientes, además de formar una barrera contra los patógenos. Muchas enfermedades están asociadas a un microbioma desequilibrado y a una barrera cutánea deteriorada. Cuando nuestra piel se ve comprometida, el delicado equilibrio de nuestro microbioma se puede romper, de modo que quedaría abierto a los patógenos. A veces, las bacterias útiles de nuestra piel pueden convertirse en patógenos en esa circunstancia. Así, cuando intentemos mejorar el aspecto y el tacto de la piel, viene muy bien no olvidarse de esto. Por eso siempre hemos equilibrado los objetivos cosméticos con ingredientes y fórmulas que realmente beneficien la piel.
Cómo elegir un cuidado de la piel respetuoso con el microbioma
Elegir el cuidado de la piel adecuado es clave para ayudar a que nuestra barrera de la piel esté sana. La industria cosmética moderna se basa en la fabricación de productos que utilizan una gran cantidad de ingredientes sintéticos, que se elaboran en grandes lotes y que se guardan durante largos periodos en almacenes para que los costes sean bajos. Este enfoque requiere el uso generalizado de conservantes, materiales que creemos que son perjudiciales para nuestro microbioma. Los ingredientes naturales, por otro lado, han sido utilizados y tolerados por los seres humanos durante miles de años.
Por eso creemos firmemente que lo fresco es lo mejor.
Por qué los ingredientes frescos son mejores
La cofundadora de Lush e inventora de productos, Helen Ambrosen, es una apasionada de la fabricación de productos frescos y eficaces para el cuidado de la piel de todas las edades. Aunque Lush siempre ha creado productos sólidos que no necesitan conservantes, como las bombas, las burbujas de baño, las barritas de masaje, etc., fue Helen la pionera de las fórmulas autoconservantes de Lush para el cuidado de la piel. Son productos formulados para mantenerse frescos, eficaces y seguros sin conservantes sintéticos (según la definición del Anexo 5 del Reglamento sobre Cosméticos de la UE). Actualmente, un 84 % de productos de Lush disponibles todo el año son autoconservantes (ahí es nada).
Lush se construyó sobre la premisa de poner los ingredientes más frescos en los productos y hacer que lleguen a tu piel lo antes posible. El proceso incluye una formulación meticulosa del producto; un conjunto de personas que los prueban; análisis microbiológicos internos y externos; un envío rápido desde las fábricas, y fechas de caducidad más cortas. Todo ello para ofrecer a las personas un resultado final mejor. A cambio de una vida más corta en las estanterías, y a veces haciendo un poco de espacio en su nevera, obtienes productos llenos de efectividad, no de conservantes.
Tomemos como ejemplo una mascarilla facial fresca como Catastrophe Cosmetic, con una duración en las estanterías (en el hielo de las tiendas, en este caso) de 28 días. Se tiene que vender 10 días después de que se haya hecho. ¿Por qué? Porque está repleta de arándanos frescos ricos en vitaminas.
Cómo hacer que los productos autoconservantes sean frescos
La directora de pruebas de productos, Jet Shears, es la responsable de controlar la estabilidad de los productos y de conseguir feedback de las personas independientes que los prueban en un marco de vida real. Esto ayuda a Jet y a su equipo a calcular y controlar el tiempo seguro que puede estar el producto en las estanterías, siempre de la mano de su inventor. Nos da algunos consejos prácticos para sacarle el máximo partido a un cuidado de la piel fresco y autoconservante. «La higiene de las manos es importante. No te comerías algo con las manos sucias… Y pasa lo mismo con los cosméticos. También te diría que no guardes los productos sobre o cerca de un radiador, o en el alféizar de una ventana con sol, del mismo modo que no querrías comer alimentos que han estado expuestos al él».
¿Su mejor consejo? «Utilízalos frescos. ¡Vive el momento! No escatimes. Aplícalos generosamente, úsalos frescos y consúmelos. No guardes nada para el momento perfecto: la vida es demasiado corta. Ponte tu vestido favorito y échate esa crema que te encanta».
La importancia de los productos con poca agua (y sin ella)
Muchos cosméticos contienen un alto porcentaje de agua, un importante ingrediente para el cuidado de la piel que actúa como disolvente y que permite que ingredientes beneficiosos lleguen a la piel. Sin embargo, también proporciona un entorno ideal para el crecimiento bacteriano. Por tanto, reducir el contenido de agua de un producto es fundamental para poder eliminar los conservantes artificiales. Esto implica un cuidadoso reajuste de la fórmula y aumentar la cantidad de otros ingredientes, como mantecas y aceites, cosa que es un aliciente adicional para la clientela.
La mascarilla autoconservante Mask of Magnaminty, por ejemplo, tiene más de un 25 % de miel, mientras que su versión con conservantes tiene un 5 %. La miel es conservante y, además, es suavizante, limpia delicadamente y calma. Asimismo, los niveles de otro humectante, la glicerina, se han aumentado en la fórmula autoconservante, lo que da a esta versión una textura más rica y ayuda a la piel a retener la humedad.
¿Cómo impactan los conservantes en el planeta?
Cuando Helen formula productos, piensa en otro ecosistema que también le preocupa: el planeta. Los conservantes son biocidas, lo que significa que su propósito es destruir los seres vivos. Una cantidad enorme de conservantes sintéticos no se descompone en el agua. Traducción: dañan la vida acuática. Esto, además, podría tener consecuencias para la salud humana en el futuro.
«Los conservantes sintéticos impiden que las cosas se descompongan en el medio ambiente, por lo que cuando la gente los usa se van a los sistemas de agua», explica. «Pero materiales como la miel, la sal, las mantecas naturales, las arcillas y el caolín minimizan el daño al medio ambiente».
¿Usa Lush conservantes sintéticos?
Cuando es necesario un conservante sintético, en Lush utilizamos una cantidad mínima, pues nos aprovechamos de la rápida salida del producto de nuestras fábricas y de la corta vida en las estanterías. Las investigaciones han descubierto que los conservantes artificiales utilizados a los niveles máximos que permite la legislación pueden trastocar el microbioma de la piel y pueden ser menos útiles a la hora de inhibir el crecimiento microbiano patógeno. No existe eso de «aquí todo es igual» en Lush, donde cada producto, con conservantes o sin ellos, se formula cuidadosamente y se controla para asegurar que permanezca fresco y seguro.
Crear productos que tengan un gran impacto en ti y el mínimo en el planeta es una tarea ardua, pero Helen no muestra signos que ralenticen su desempeño. «Llevamos décadas creando procesos que nos permiten elaborar estos maravillosos productos frescos con grandes cantidades de ingredientes naturales, de los que disfrutan millones de personas en 49 países diferentes. Y, al hacerlo, hemos iniciado una revolución cosmética, sin siquiera darnos cuenta».
Da la bienvenida a un skincare respetuoso con el microbioma
Elegir un producto Lush significa dejar el mundo mejor de lo que lo encontramos. Puedes comprar toda la gama de productos para el cuidado de la piel respetuosos con el microbioma en nuestra web, a través de la aplicación o hablando con alguien del personal de la tienda.
Más información:
Fuentes:
Lee, HJ et al 2017. ‘Effects of cosmetics on the skin microbiome of facial cheeks with different hydration levels’, MicrobiologyOpen, Issue 557.
Varghese L, et al 2014. ‘A Study on the distribution and abundance of normal flora on the human skin and its relationship to the use and non-use of cosmetics’, International Journal of Ayurveda and Pharma Research, Volume 2, Issue 3.
Bouslimani, A. et al 2019. ‘The impact of skin care products on skin chemistry and microbiome dynamics’, BMC Biology, Volume 17, 47
Holland, T et al 2002. ‘Cosmetics What is Their Influence on the Skin Microflora?’The American Journal of Clinical Dermatology, Volume 3, Issue 7.
Lalitha, CH et al 2013. ‘Impact of superficial blends on skin micro biota’, International Journal of Current Pharmaceutical Research, Volume 5, Issue 3. https://innovareacademics.in/journal/ijcpr/Issues/Vol5Issue3/718.pdf
Qian Wang MS, 2019. ‘Effect of cosmetic chemical preservatives on resident flora isolated from healthy facial skin’, Journal of Cosmetic Dermatology, Volume 18, Issue 2.
Lalitha C et al, 2013. ‘Antimicrobial Efficacy of Preservatives used in Skin Care Products on Skin Micro Biota’, International Journal of Science and Research, Volume 4, Issue 6.
Qian Wang MS, 2019. ‘Effect of cosmetic chemical preservatives on resident flora isolated from healthy facial skin’, Journal of Cosmetic Dermatology, Volume 18, Issue 2.
Pinto, D et al, 2021. ‘Effect of commonly used cosmetic preservatives on skin resident microflora dynamics, Scientific Reports volume 11, Article number: 8695.
Jin-Ju Jeong et al, 2015. ‘Effects of Cosmetics and Their Preservatives on the Growth and Composition of Human Skin Microbiota’, Journal of Society of cosmetic scientists of Korea,Volume 41, Issue 2.