Ir al contenido

📲 4 € de crédito de bienvenida en tu primera compra a través de la app 📲

5 consejos para exfoliar la piel

Todo el mundo quiere que su piel luzca y se sienta de una determinada manera, pero ¿sabías que la primera capa de la piel, tratada con productos invasivos exfoliantes, está ahí para desempeñar un trabajo importante?

La barrera de la piel forma una barrera física esencial, química y microbiana contra los agentes externos y las infecciones. La primera capa está hecha de escamas de piel: células planas y muertas que se alimentan constantemente desde abajo y que se mudan todo el rato, desechando la suciedad, impurezas y microbios, entre otras cosas. Generalmente, a una célula de piel nueva le lleva 28 días llegar a la superficie y formar esa barrera física protectora, aunque con el tiempo el índice de regeneración de células de la piel se ralentiza y una exfoliación cuidadosa puede ser de mucha ayuda.

Aquí te contamos cómo exfoliar suavemente para un cutis suave e iluminado sin sobrecargar la barrera de la piel.

1. Respeta la barrera de la piel (estés usando un exfoliante químico o un exfoliante físico)

Empieza suavemente. En cuanto a exfoliación se refiere, menos es más, y sobreestimular la barrera de la piel con varios productos fuertes o con procedimientos exfoliantes invasivos para afectar su habilidad de protegernos. Es fácil utilizar de más los productos que dejan la piel en un estado muy sensible (como los que aumentan drásticamente la sensibilidad a los rayos UVA); lo mejor es que los aplique un profesional.

La mayor parte del tiempo, estarás eligiendo entre fórmulas hechas principalmente con exfoliantes físicos (que eliminan las células viejas mediante acción manual) y exfoliantes químicos con ácido salicílico (que trabaja alterando la conexión entre las células). Aunque a estas últimas se las etiqueta como más suaves, algunos exfoliantes químicos pueden ser muy fuertes. De hecho, una ventaja de los exfoliantes físicos para la piel sensible es que puedes darte cuenta inmediatamente de si el grano es demasiado para ti, lo que se traduce en que no vas a sobreutilizar el producto.

Mucho antes de que los ácidos ganaran popularidad, los inventores de Lush trabajaban con enzimas naturalmente exfoliantes que se hallaban en las frutas frescas. La piña, por ejemplo, contiene bromelina, que ayuda a romper la superficie de las escamas de la piel para un cutis más luminoso (prueba las limpiadoras faciales Kalamazoo y Pineapple para experimentarlo en primera persona). Estos ingredientes exfolian la piel sin una acción. En vez de añadir enzimas aisladas como los alfa-hidroxiácidos a las fórmulas (tal y como manda la tendencia hoy día), nosotros elegimos cortar, exprimir o mezclar frutas frescas para que la piel también pueda beneficiarse de todas las vitaminas y minerales de la fruta en cuestión.

Y olvídate de los microarañazos: nuestros exfoliantes físicos siempre se procesan cuidadosamente y se combinan con ingredientes que suavizarán y mirarán por la piel en nuestras fórmulas. Helen Ambrosen, cofundadora de Lush e inventora de producto, explica: «Cuando un producto de Lush exfolia físicamente la piel, esa acción siempre se ve equilibrada con ingredientes suavizantes y emolientes, como mantecas o aceites vegetales, para que evitar que la piel se dañe, así que se queda muy suave y bien limpia de escamas superficiales».

2. Da con el grano correcto y con la rutina adecuada para la piel

Cuando hablamos de exfoliantes, no existen los «talla única», así que los distintos tipos de granos encajan con complexiones y necesidades distintas. Rowena Bird, cofundadora e inventora de producto de Lush, explica: «El tamaño del grano juega un papel importantísimo en el resultado final. Hasta un grano diminuto puede bastar para una buena exfoliación. Después entramos en la dureza que tiene. Si es bastante fuerte, como la sal de Ocean Salt, vas a disfrutar de una exfoliación bastante vigorizante. Sin embargo, si tienes la piel sensible, necesitas un exfoliante más suave, como las almendras de Angels on Bare Skin. La cosa está en echar un vistazo a nuestras colecciones de exfoliantes y encontrar el grado, el tamaño y la textura que encajan con tu piel».

El tipo de grano que usas también varía en función de la frecuencia con la que te exfolias y si te aplicas el producto en la cara o en el cuerpo (la piel de la cara es más delicada). No existe una regla rígida respecto a la frecuencia con la que te deberías exfoliar; todo depende de lo que mejor te funcione. «A lo mejor te quieres exfoliar una vez al día o una vez a la semana», continúa Rowena. «Esto va de ser consciente de la piel que tienes y de intuir sus necesidades. Lo que te pones en la piel y cómo la tratas es tan importante como lo que te pones en el cuerpo».

3. Elige ingredientes naturales exfoliantes

La madre naturaleza nos ha dado un montón de ingredientes beneficiosos y exfoliantes para que los usemos en nuestros productos: desde la polenta en Let The Good Times Roll, o las judías aduki en Mask of Magnaminty, hasta el azúcar dorado extrafino en Illipe Of Faith. Cuando se compran cuidadosamente, los materiales naturales como las nueces de tagua (un producto derivado biodegradable de la industria de los botones que puedes encontrar en el exfoliante facial Happy Skin) pueden apoyar a las comunidades locales, reducir el desperdicio y minimizar el daño cuando entren en las vías navegables. 

Los materiales naturales también son más familiares para el microbioma de la piel (una comunidad singular de microorganismos que forma parte de la barrera de la piel y la respuesta inmune) que los sintéticos. Después de todo, llevamos confiando en estos los últimos 60 años, en comparación con miles de años de evolución humana. Tener una rutina compleja de cuidado de la piel y usar muchos productos altamente conservados puede afectar al equilibrio de las útiles especies microbianas que habitan en el rostro, de ahí que nos guste ir contra corriente.

Mediante una formulación inteligente, un despache rápido de las fábricas y una vida de estantería más corta, somos capaces de ofrecer una colección enorme de exfoliantes que se han formulado para mantenerse frescos, efectivos y seguros de usar sin conservantes sintéticos (tal y como se define bajo el anexo 5 de las regulaciones cosméticas de la UE). Asimismo, formulamos con muchos ingredientes naturales que han nutrido nuestros cuerpos (por fuera y por dentro) durante miles de años. Para una exfoliación completamente natural y autoconservante, prueba nuestra limpiadora superventas Angels On Bare Skin.

4. Una aplicación personalizada según cómo sientas la piel

Recomendamos humedecer la cara antes de utilizar un exfoliante, puesto que ayuda a que se ponga un poco jugosa y a protegerla durante la exfoliación. Emplear movimientos circulares y ascendentes ayuda a estimular la circulación y el tono de la piel, aunque también puedes personalizar la exfoliación en función de cómo te sientas la piel ese día. Añade más o menos agua a una pizca de nuestros limpiadores faciales Angels on Bare Skin, Herbalism, Let The Good Times Roll y Dark Angels para conseguir la textura que más te guste, ya sea una pasta firme o una leche limpiadora y suavizante.

Lo mismo aplica a los exfoliantes corporales. Simplemente aplica uno de nuestros exfoliantes en bote (como Magic Crystals) antes de meterte en la ducha o en la bañera, y emplea movimientos circulares para estimular la piel. Las pieles más sensibles agradecerán una exfoliación más amable y un grano más suave. El superventas Angels On Bare Skin es lo suficientemente suave para la piel sensible de la cara y del cuerpo gracias a una combinación agradable de almendra, rosa, glicerina y lavanda. Escucha la piel y sáltate la exfoliación ese día si la tienes un poco irritada.

5. Combina el exfoliante con productos previos simples pero efectivos

Para que el exfoliante facial nos dé los mejores resultados, es recomendable asegurarse de que la piel no tiene ni maquillaje ni protector solar. Un limpiador suave, humectante y con una base de aceite como Ultrabland o Ultraplant retirará el exceso de sebo, suciedad y residuos, además de dar agua a la epidermis, lo cual es perfecto para antes de una exfoliación. Tras esta, quizás te apetezca utilizar un tónico para eliminar cualquier resto del exfoliante e hidratar ligeramente la piel. Recomendamos continuar con una hidratante facial, porque unos niveles de humedad suficientes son esenciales para que la piel no se descame (el contenido de agua de una capa externa de piel sana debería ser, al menos, del 10 %).

Los ingredientes emolientes como el aceite de onagra y la manteca de murumuru rellenan los huecos existentes entre las células de la superficie de aquellas pieles descamadas y otorgan un aspecto más homogéneo, mientras que los ingredientes oclusivos, como los aceites de cera de abeja, jojoba, argán y oliva hacen que la piel no pierda agua transepidérmica. Algunos superingredientes, como las mantecas de cacao y karité, ¡hacen ambas cosas! La crema facial superventas Vanishing Cream hidrata sin ser pesada, lo que la hace ideal para pieles grasas o propensas a los granos, o para quienes prefieran un toque más ligero en la hidratante. Por otro lado, Celestial es, según nuestros clientes, especialmente buena para pieles muy sensibles. La piel seca se puede tratar con Skin Drink , Peace o Skin’s Shagri La. Si estás buscando  ingredientes lujosos, opta por Gorgeous; tiene una combinación iluminadora de aceite orgánico de aguacate y miel de azahar, además de aceite de semilla y de onagra (ambos prensados en frío) para apoyar la barrera de la piel.

¿Ya podemos exfoliarnos con tranquilidad? Echa un vistazo a nuestra gama de exfoliantes faciales y corporales.

Más información:

Maibach, H et al (ed) 1999. Dry Skin and Moisturizers: Chemistry and Function, CRC Press.

Del Rosso JQ et al, 2011. ‘The clinical relevance of maintaining the functional integrity of the stratum corneum in both healthy and disease-affected skin. Journal of Clinical Aesthetic Dermatology, Volume 4, issue 9.

Nguyen AV et al 2019. ‘The Dynamics of the Skin's Immune System’, International Journal of Molecular Science, Volume 12, Issue 20

Niyonsaba, F et al 2017. ‘Friends or Foes? Host defense (antimicrobial) peptides and proteins in human skin diseases’, Experimental Dermatology, Volume 26, Issue 11.

Chiller, K et al 2001. ‘Skin Microflora and Bacterial Infections of the Skin’, Journal of Investigative Dermatology Symposium Proceedings, Volume 6, Issue 3.

Baquero, F et al 2021. ‘Epidermis as a Platform for Bacterial Transmission’, Frontiers in Immunology, Volume 12, Article 774018.

Wallen-Russell, C et al 2019. ‘The Role of Every-Day Cosmetics in Altering the Skin Microbiome: A Study Using Biodiversity’, Cosmetics, Volume 6, Issue 2.

Staudinger, T et al, 2011. ‘Molecular analysis of the prevalent microbiota of human male and female forehead skin compared to forearm skin and the influence of make-up’, Journal of Applied Microbiology, Volume 110, Issue 6.

Datir, M et al 2020. ‘The effect of preservatives used on cosmetics in skin microbiome’, World Journal of Pharmaceutical Research, Volume 9, Issue 7.

Holland, T et al 2002. ‘Cosmetics What is Their Influence on the Skin Microflora?’The American Journal of Clinical Dermatology, Volume 3, Issue 7.

Página de inicio - 5 consejos para exfoliar la piel