Diez semanas más de permiso por maternidad para las madres de Lush
Lush extiende el permiso por nacimiento para sus trabajadoras, aumentado este descanso a diez semanas adicionales abonadas por la empresa para “ofrecer un mayor apoyo a las madres con bebés recién nacidos”.
El compromiso llegó después de que una investigación mostrara que el cuidado de los niños en el Reino Unido, donde tiene su origen la empresa, suponía el 40,9% del salario medio de la empleada, haciendo que el regreso al trabajo fuera un reto para madres y padres.
Se trata de un marcado contraste con países como Suecia, donde los padres reciben 480 días de permiso remunerado por el nacimiento de cada hijo, o Bulgaria, donde las mujeres tienen derecho a un total de 410 días de baja por maternidad remunerada al 90% del salario bruto de la madre.
"Investigamos mucho e intentamos buscar una política global en torno a la maternidad y paternidad. Pero algunos países ya la implementan sin que tengamos que involucrarnos. En este punto, nos preguntamos cómo podíamos ayudar a las madres a tener suficiente tiempo para invertir con esa persona que acaba de llegar a sus vidas”, detalla Aaron Mudd, director europeo de remuneración y prestaciones.
"Hemos puesto en marcha muchos grupos que buscan la forma de apoyar mejor a las madres trabajadoras", apunta la directora de finanzas Kim Coles.
"Llega un momento en que tomas una decisión sobre si cuidar a tus hijos o volver al trabajo. ¿Por qué deberías tener que decidir?", concluye Aaron
Dos trabajadoras de Lush, que han sido madres de forma reciente, comparten qué ha supuesto para ellas y sus bebés esta extensión de diez semanas que creen fundamental para todas las mujeres.
Para Iria Flores, que fue madre por primera vez hace unos meses, supuso todo un alivio disfrutar de más tiempo para centrarse en lo que ella considera más importante: “cuidar a tu bebé y disfrutar de él”.
“Esos dos meses son fundamentales para que bebé y madre puedan disfrutar de una lactancia exitosa”, defiende Iria, que recuerda la recomendación de la OMS sobre mantener la lactancia materna (o artificial) exclusiva durante los primeros 6 meses de vida del recién nacido.
“No me he encontrado con ninguna madre reciente que haya tenido una baja así en el trabajo, ninguna empresa que conozca amplía la baja por maternidad ni siquiera en el sector público (salvo alguna excepción)”, concluye la trabajadora del equipo de finanzas.
Mari Carmen Sánchez, que pudo beneficiarse de este descanso por maternidad aumentado con su segundo hijo, también considera crucial disponer de más tiempo : “Un bebé necesita estar con su madre y siempre me ha parecido una barbaridad que por ley tengas que dejar a tu hijo con otras personas desde los 3 meses de edad”.
Disponer de un tiempo tan reducido de baja por maternidad demuestra, según Mari Carmen, “el poco conocimiento que se tiene sobre lo que ‘realmente es ser madre’, por eso cree que “el hecho de que una empresa haga dicha reflexión dice mucho de ella”.
Mari Carmen reflexiona sobre qué hubiera hecho sin disponer de los meses extra que Lush proporciona a las madres que superan el año y medio de antigüedad en la empresa: “Quizás me hubiera planteado algún tipo de excedencia, pero eso hubiera creado también conflictos a nivel de pareja y familia por el miedo a no poder mantener la economía familiar”.
Al disponer de más tiempo, Mari Carmen pudo mantener la lactancia y “el vínculo materno-filial” durante más tiempo tras el nacimiento de su hijo. Cuando se incorporó a su trabajo, en el departamento de atención al cliente, el pequeño “ya podía comer papillas”, además de “interactuar más con otros adultos y niños, por lo que el dejarle con otras personas suponía menor dificultad”.