Ingrediente
Aceite de Datilero del Desierto
Balanites aegyptiaca
Beneficios
Natural
El aceite de Datilero del Desierto se utiliza como base de jabón, reaccionando con hidróxido de sodio y agua en un proceso conocido como saponificación. Valorado por sus propiedades antibacterianas y antiinflamatorias, el aceite limpia y calma la piel.
El Balanites aegyptiaca, también conocido como "dátil del desierto" o "jabonero", es un árbol de hoja perenne que se encuentra en toda África, Oriente Medio y el sur de Asia. Su fruto, su corteza y sus semillas se han utilizado con fines medicinales a lo largo de la historia, y se han encontrado semillas en las tumbas de la XII Dinastía de Egipto. Las aves también pueden refugiarse en sus ramas: la Balanites aegyptiaca proporciona a las aves migratorias en peligro de extinción un lugar para descansar y alimentarse durante su viaje.
La semilla, de la que se extrae el aceite de datilero, es rica en ácidos grasos insaturados, sobre todo en ácido linoleico y oleico, que actúan como emolientes y suavizan la piel. El ácido linoleico es un ácido graso esencial y un componente clave de la epidermis (la capa externa de la piel), que mantiene la barrera cutánea y protege de daños e irritaciones.
El aceite tiene una consistencia cremosa, similar a la del aceite de semillas de sésamo, y es ideal como base de jabón debido a su bajo contenido de humedad, que ayuda a que el jabón sea estable.
Este aceite se elabora a partir de "dátiles del desierto" cultivados en Burkina Faso, donde se recogen a mano y se secan al sol antes de prensarlos en frío para preservar sus bondades. Los subproductos se recuperan y se utilizan para alimentar a la fauna local, lo que garantiza que nada se desperdicie y que la producción siga siendo sostenible. Una vez extraído de las semillas, el aceite se envía a Francia para un último filtrado mecánico.